lunes, 30 de marzo de 2020

CLASE #5 - ORGANIZACIÓN DEL CONSTRUCTOR



4. Organización del constructor

4.1 Movilización
4.2 Instalaciones
4.3 Vinculación de personal

4.1 Movilización

Consiste en el desplazamiento de recurso desde la sede principal del constructor hasta el sitio donde se va a ejecutar los trabajos.

El recurso que requiere la mayor atención en cuanto a su movilización es la maquinaria por las dificultades y riesgos que implica.

Para movilizar maquinaria el constructor debe desarrollar las siguientes actividades:

a. Ajustar los equipos disponibles y necesarios para desarrollar los trabajos

b. Identificar las maquinas que pueden trasladarse por sí mismas, ejemplo camiones de acarreo.

c. Identificar las maquinas que requieren vehículos especiales denominados “cama baja”.

d. Identificar sobre mapas todas las posibles alternativas de rutas para hacer la movilización.

e. Presentación de rutas con base en investigaciones con las entidades encargadas del mantenimiento, transportadores, etc.

f. Recorrido de inspección de las rutas pre-seleccionadas para identificar:
  •           Estado de la superficie de rodadura.
  •           Restricciones de carga en los puentes
  •           Restricciones en el alineamiento horizontal

Ejemplo:



  •           Identificar sitios con restricciones tales como asentamientos diferenciales o salientes rocosos
Ejemplo:

  • Sitios de aprovisionamiento de combustibles
  • Sitios donde se pueda pernoctar
g. Selección de la ruta más favorable

h. Tramitar ante la entidad competente el permiso para la movilización

i. Obtención de vehículos guías, pancartas, etc.

j. Nombrar un responsable


4.2 instalaciones

Se refiere a las obras de infraestructura básica y provisional para el desarrollo de la obra, tales como: campamentos, oficinas, talleres, almacenes, polvorines, etc.

El diseño y construcción de estas instalaciones es responsabilidad del constructor y depende de los siguientes factores.

a. Tamaño de la obra

b. Materiales disponibles en la región (ejemplo si en la región hay mucha madera => se hará un campamento de madera

c. Condiciones climáticas

d. Disponibilidad de servicio de agua y energía

e. Posibilidades de disponibilidad de predios para ubicar las instalaciones

f. Normatividad regional para disposición de aguas residuales

g. Disponibilidad de casas, bodegas, etc.; en las poblaciones cercanas


Hacen parte de las instalaciones los siguientes servicios:

       • Médicos y hospitalarios

       • Servicios bancarios

       • Servicios de policía

       • Transporte interno de personal

       • Mercado

       • Aprovisionamiento de combustibles


4.3 Vinculación de personal

El personal utilizado en construcción de vías se puede utilizar de la siguiente manera:

a. Personal profesional

       • Ing. director => Ing. Civil
       • Ing. residentes => Ing. Civil
       • Ing. mecánico
       • Administrador de empresas


b. Técnicos no profesional

       • Tecnólogos
       • Dibujantes
       • Topógrafos
       • Inspectores
       • Auxiliares de contabilidad


c. Personal calificado

       • Operadores
       • Cadeneros
       • Secretarias
       • Carpinteros
       • Maestro de obras
       • Mecánicos


d. Personal obrero

       • Celadores
       • Campamenteros
       • Obreros







No hay comentarios.:

Publicar un comentario